top of page


Detención injustificada, Expulsión del espacio físico, Acoso, Insultos e intimidación, Impedir grabar
Ago 1, 2022
19:30
CRÓNICA
El denunciante iba de regreso a su casa luego de la movilización en Plaza de Mayo por los cinco años de impunidad en el caso de Santiago Maldonado. Cuando salió del Subte B, en la estación Carlos Gardel, se sorprendió al observar que había seis colectivos policiales, quince motos y ocho patrulleros, todos dispuestos sobre el lado impar de la avenida. La policía estaba increpando a la gente, deteniéndola sin aparentes justificativos. Un policía lo empujó y le exigió que camine por la calle. En ese momento el denunciante se dispuso a filmar pero entonces un oficial se acercó y le exigió que muestre el carnet de periodista junto a su documento de identidad. El policía le dijo que era abogado y que no podía filmar. Intentó secuestrar su cámara, pero no lo logró. Luego de unos minutos tensos de discusión, el denunciante logró salir de la situación, llegar a su casa que queda cerca del lugar y filmar otro video. Pasada aproximadamente una hora el operativo continuaba. Cuando volvió a pasar por el lugar rumbo al supermercado dos policías (uno identificado únicamente con chaleco y el otro de civil) lo “ficharon” (es decir lo reconocieron), lo persiguieron y a la salida de las compras lo acompañaron hasta llegar a su domicilio. Por lo que pudo averiguar el operativo era para detener a una persona que había realizado una pintada en la calle. Durante ese momento la policía demoraba injustificadamente a todo aquel que pasaba, particularmente a aquellxs con aspecto “sospechoso”. La mayoría de los oficiales no tenían identificación.
FUERZA AGRESORA
Policía de la Ciudad
BARRIO
Balvanera
LUGAR
Corrientes 3300
Desarrollada por Lidiador Sinay
bottom of page