Tiro o descarga: llegan las Taser
La irrupción de las pistolas Taser en la Ciudad de Buenos Aires es inminente. Este lunes 29 de mayo el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció su implementación a partir del mes de junio. Sin protocolos de uso publicados ni formación policial a la vista, la llegada de estas armas electrónicas genera más preguntas que respuestas acerca de su implementación. Lo que se conoce de las Taser y lo que muchos advierten.

1 de Junio 2023
Lo que hace que el sujeto se desplome es la contracción involuntaria de sus músculos. Así lo describe Axon, la empresa que desarrolló el dispositivo. Son dos dardos guiados por un cable que se estira hasta siete metros y medio, que clavan sondas en la piel y conducen la electricidad por el cuerpo. Lo que recibe son 50000 voltios con un amperaje de 0,0012 que generan inmovilización inmediata y permiten su captura. Los brazos y las piernas sufren una parálisis o rigidez que no le permite sostenerse en pie. El chip que posee la pistola registra el disparo en una base de datos. El arma usada es una TASER X26P. No pierde la conciencia pero a partir de esos cinco segundos que dura la descarga siente vértigo, aturdimiento y hormigueo. Finalmente, cae al suelo.
La autorización que el 9 de marzo de 2023 dio la Agencia Nacional de Materiales Controlados (Anmac) para la importación de 60 pistolas Taser no parece haber saldado el debate sobre la conveniencia del uso de este tipo de armas en nuestro país. El 30 de marzo, la Dirección de Comunicación y Relaciones Institucionales del Ministerio de Justicia y Seguridad le informó al Mapa de la Policía que el Instituto Superior de Seguridad Pública –encargado de la formación de los efectivos de la Policía de la Ciudad– trabajaba en la certificación de los futuros instructores para luego comenzar a enseñar al personal policial su uso.
Dos semanas más tarde el ministro de Seguridad, Eugenio Burzaco dijo que “tenía una buena noticia” y era que el debut ya contaba con una fecha estimada: junio o julio de este año –apenas tres meses entre el ingreso de los dispositivos al país y su uso en la calle. En principio, los plazos parecían apretados. Ese mismo día Burzaco confirmó que se habían ordenado la compra de un nuevo lote de armas y estimó que la fuerza contaría en un futuro cercano con “aproximadamente 150 pistolas en total”. En esa misma línea el 23 de mayo el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció que la policía de la Ciudad comenzaría a implementar las Taser en junio, afirmó que “salvan vidas” y sostuvo que, en caso de encabezar un eventual gobierno –ya que es precandidato presidencial del PRO–, buscará poner ésta y otras tecnologías a “disposición de cada provincia”.
A pesar del apuro y de la publicidad de campaña, sobrevuelan interrogantes que aún no parecen tener respuestas concretas. Por ejemplo: ¿por qué un policía necesitaría un arma de descarga eléctrica?
Horacio Rodríguez Larreta anunció que la policía de la Ciudad comenzará a implementar las Taser en junio. Afirmó que “salvan vidas” y sostuvo que, en caso de encabezar un eventual gobierno buscará poner ésta y otras tecnologías a “disposición de cada provincia”.